Agustín Rogelio Vidal (Fuente: EEM Nº 20 «EEUU de AMERICA»;)
Nacido en Azul, provincia de Buenos Aires, Agustín Rogelio Vidal cursó estudios y recibió el título de maestro en la Escuela Normal de esa localidad.
Desde abril de 1966 como Vicedirector y como Director a partir de marzo de 1967, el profesor Vidal llevó adelante una importante labor educativa que permitió integrar la cultura institucional de la tradicional Escuela Normal con las nuevas concepciones de la pedagogía.
Durante su gestión, acompañado por docentes comprometidos con ese proyecto, impulsó la creación de talleres dedicados a las expresiones artísticas, la realización de campamentos estudiantiles, la publicación de una revista pedagógica.
El colegio fue una escuela de puertas abiertas que incluyó en su alumnado a los hijos de familias de diferentes niveles socio-económicos y de distintos barrios de San Martín, como así también a jóvenes provenientes de la capital y de distritos cercanos del Gran Buenos Aires. La escuela brindaba a todos por igual la posibilidad de aprender y expresarse: funcionaron un Club Colegial y un Centro de Estudiantes.
Le cupo también al Profesor Vidal la importante tarea de gestionar, junto a los
directivos de las escuelas “Tomás Guido” y “Eduardo Wilde”, la constitución de un consorcio para concretar la construcción del edificio escolar que hoy ocupan las tres escuelas. Las autoridades de los tres establecimientos, miembros de las tres cooperadoras, de la Municipalidad, representantes de las entidades de bien público, comerciantes y vecinos de San Martín adhirieron a la formación de la Asociación Pro Edificio en octubre de 1967.
En el año 1972 Agustín Rogelio Vidal fue designado director de la Escuela Nacional Comercial de Morón en la que continuó su labor docente con el mismo empeño y compromiso hasta su muerte..
A Vidal, Zamba
De la sombra de los tilos,
Apareciste con tus ojos sabios,
Con tu peinado Gardeliano y siempre,
Con la sonrisa limpia de hombre humano…
Quién comprendió tus silencios?
Tus pasiones, tus generosas manos,
Maestro del alma que estás en lejanías,
Construyendo realidades y utopías…
Estribillo.
Vientos del Sur, compañero…
Fogón de amigos eterno…
La memoria para vos es infinita,
En los recuerdos felices y sinceros.
Nunca te dije te quiero,
Y sin embargo nos amamos tanto,
Es justamente en silencio donde
Aparecen lenguajes más hermanos…
Tristes lloramos tu ausencia,
Es más difícil recorrer la vida,
Pero tu voz está siempre,
En los espacios de luz del día a día.
Eduardo Guerschberg 15 de mayo 2011-05-15
Calle con su Nombre
Link a la nota de EN SAN MARTIN HAY UNA CALLE QUE POSEE NUEVO NOMBRE
El 26 de octubre de 2010, durante la 15ª sesión ordinaria del Honorable Concejo
Deliberante de San Martín la concejal Olga Centurión, haciendo uso de la palabra, hizo referencia al proyecto de ordenanza, aprobado conjuntamente con todos los demás ediles, por el cual se designa a la actual calle 62, Ramón Falcón, en toda su extensión, el nombre de “Profesor Agustín Rogelio Vidal”
Así, explicó que Agustín Rogelio Vidal se desempeñó como Director de la Escuela Normal Superior “Estados Unidos de América”, entre los años 1966 a 1972. “En este corto período en el que se desempeñó como director, su creatividad pedagógica y su dedicación puesta al servicio de la comunidad, brindaron beneficios que quienes pudimos ser parte de eso proyecto llevamos como una columna vertebral imposible de olvidar en nuestro compromiso con la sociedad y en nuestra labor docente”, afirmó.
Hermoso recuerdo....cuando el Consejo Deliberante...le impuso el nombre del profesor Agustín Rogelio Vidal
A la calle del colegio....y esto se logró gracias al trabajo de de las ex alumnas promoción 1967 Ma. Mercedes Arqueros y Olga G. Centurión...que tuvieron el sueño de rendirle homenaje a ese gran MAESTRO.
Centurión opinó que, durante la gestión de Vidal al frente de esa institución educativa, la misma se “transformó la virtualmente en una escuela de doble escolaridad”, dado que en contraturno al dictado de clases, este director implementó la realización de talleres de arte, literatura, música, ciencia, entre otras actividades; e impulsaba la creación de revistas realizadas íntegramente por los alumnos; todo realizado bajo la premisa de “expresarse con libertad, buscar la verdad, y defender los derechos y las ideas”.
Además, manifestó su contento respecto de que la calle adopte el nombre de quien fuera un prestigioso formador, y defensor de los derechos y libertades de las personas; en reemplazo de el de Ramón Falcón, “alguien que justamente ejerció todo lo contrario, que fue condenar todos los actos de libertad y expresión de los obreros a través de represión atroz y desde la órbita del estado”.


