SEGUINOS

Top
a

Anécdotas, Cuentos y Relatos

  /    /  Anécdotas, Cuentos y Relatos
Los músicos de la Escuela de Cristina Zarpellon

A ver si alguien se acuerda:

A través de los años hubo varios grupos musicales que se formaron con alumnos de la escuela, ayúdenme a recordarlos…

LOS ARRIEROS – 1961
Jorge Langer, 3er año
Hermes Acuña, 3er año
Carlos Zalabardo, 5to año
Jorge Mainetti, 5to año

LOS COLORADOS DEL MONTE – 1962/1963
Luis Ciolfi
Quique Gagliesi
Hermes Acuña
Jose Luis Barrios
Santiago Fazzinni
Norberto Sandoval
Gustavo Guerschberg

LAS GUAGUAS
Norma Bonifacini
Delia Araujo
Amalia Roibon
Lia Fernandez

AMANCAY – años 70
Eduardo Guerschberg
Sivia Abatecola
Elba Rocco
Luis Ciolfi
Sofia
Quique Glaglesi

VOCAL BUENOS AIRES  – años 80
Mariano Cusano
Sergio Roquel

Nombre del Colegio de Prof. Elina Morello y Prof. María Morello de Cusano

Por decreto del 2/10/1958 se impuso el nombre «Estados Unidos de América» la ceremonia de imposición fue el 15/10/1963 en un acto donde se ejecutaron el Himno Nacional y el Norteamericano (cantado en su idioma por el coro del establecimiento).

Participó el agregado cultural de la Embajada de EEUU Dr.William Gruff; discurso de la Directora Prof. Elisa Allonca

Piedra Fundamental de Prof. Elina Morello y Prof. María Morello de Cusano

La CEREMONIA de COLOCACION de la PIEDRA FUNDAMENTAL DEL EDIFICIO fue el 28 de Marzo de 1968, se realizó la colocación de la piedra fundamental con la bendición del cura párroco de la Catedral y la presencia de la Sra. María E. Green de Onganía, ex alumna de la escuela

Primer Centro de Estudiantes de Prof. Elina Morello y Prof. María Morello de Cusano

Se fundó en 1919 y se llamó «Sociedad Cooperativa Mutual de Estudiantes»;. Su finalidad era el fomento del compañerismo, ayuda mutua para la obtención de libros y demás elementos de estudio en condiciones económicas, y el mejor desenvolvimiento espiritual del estudiante.

Nacimiento Escuela Normal Popular de Pablo Cansanello

En el año 1912 la Dirección General de Escuelas resolvió no admitir maestros que no sean diplomados, por ello, en la primavera de 1914 se convocó en San Martín al personal docente de todas las escuelas y a destacados profesores, médicos, abogados, ingenieros, profesores de música y farmacéuticos con el objeto de solicitar la creación de una Escuela Normal. Todos ofrecieron desinteresadamente su concurso para dictar cátedras ante la eventual creación. El 9 de noviembre de 1914 se comunicó la fundación de la Escuela Normal Popular que inició sus actividades el año siguiente.

Justa del Saber – 1983 de Alejandro Scicolone Participábamos

PRIMER AÑO: RODRIGUEZ y ALEJANDRA IEZI
SEGUNDO AÑO: ALEJANDRO SCICOLONE y VERÓNICA CARRERAS
TERCER AÑO: ALEJANDRA STRUMIA y PAULA ESTRADA
CUARTO AÑO: MILAZZO y GABRIEL SCICOLONE
QUINTO AÑO : CRISTINA NOGUEIRA y ANA MARÍA ACROGLIANO.

Un recuerdo importante es que cuando viajamos a Ushuaia lo hicimos con Silvia Alfonso.
En Justa del Saber ganamos como tres órganos y creo que dos de ellos fueron donados a Escuelas de La Rioja, por eso vino el Gobernador Menem a agradecernos y en la final le ganamos al José Hernandez con una impecable performance de Gabriel Scicolone.

Abrazos desde San Pedro!!! (Guillermo Bertoni)
El conductor era Bringuer Ayala, yo que era Preceptora en esa época los acompañé junto a la Secretaria de la Escuela Isabel Di Renzo, era Directora en ese momento Maria Esther Palleiro (Bebeli Novegil)

TESTIMONIOS EXTRAIDOS DEL GUIÓN DEL AUDIOVISUAL QUE SE PRESENTÓ PARA EL FESTEJO DE LOS 75 AÑOS DE LA ESCUELA – AÑO 1990

MARICHU RESOLA – Promoción 1937 “Mi nombre es Marichu Resola. Han transcurrido 58 años desde que llegué a sus aulas distribuidas casi diría poéticamente en los jardines de la antigua casaquinta “Los Tilos”. Mi memoria rescata, en primer término, la figura del Director, el doctor don Santiago Morello, imagen del pater familia, con su clásico traje azul, su andar pausado, una expresión siempre serena. Cuando en el curso de mi carrera docente llegué a la dirección de una escuela secundaria, procuré imitarlo. Mi recuerdo quedaría incompleto si no incluyera a todos y cada uno de mis compañeros con quienes se iniciaron amistades que aún perduran y vínculos tan profundos que culminaron en matrimonio, como fue mi caso, con Manuel María Allonca”.

SUSANA DEL VECCHIO - Promoción 1972 “En 1970

Sentimos la necesidad de fundar una revista que fuera el órgano difusor de la Escuela. Le pusimos por nombre “Los Tilos”. Indudablemente fue un canal para que muchas incipientes vocaciones se proyectaran, por ejemplo, fantasear con el sueño de la periodista que hoy soy. Y así nos acercamos al mundo de Roberto Arlt, de Neruda, de Gabriel García Márquez, de Julio Cortázar, y también tuvimos protagonistas de primer nivel en nuestros reportajes. Queríamos hacer una revista en serio pero siempre con la misma pasión y el mismo nivel de compromiso por los temas que nos ocupaban y preocupaban, siempre sin concesiones frente a la posibilidad de expresarnos con absoluta libertad”.

HORACIO FILIPPO – Promoción 1960

“Hay decisiones que marcan una vida. El haber elegido la carrera docente y especialmente, haber estudiado en la Escuela Normal Mixta de San Martín, me ha permitido, tal vez, lograr gran parte de los objetivos que tenía en mi vida. Pero hay un tema que para mí reviste singular importancia y que también marcó mi vida posterior y que fue en el período comprendido entre los años 1959 y 1960, cuando se volvió a generar una acción dentro de la Escuela que era la de poder integrar nuevamente a los estudiantes en Centros de Estudiantes y se creó el llamado Club Colegial del cual fui el primer presidente.. Y eso también ha marcado mi vida porque, además de la función que actualmente cumplo como Subdirector Nacional de Información, Difusión, Estadística y Tecnología Educativa del Ministerio de Educación y Justicia, soy presidente de los Consejos Comunitarios de San Martín y en lapsos anteriores, me desempeñé como presidente del Centro de Teledocentes de la República Argentina”.

SUSANA VITALE - Promoción 1969

“Soy Susana Vitale. Entré a la Escuela de la mano de mi mamá cuando tenía 4 años, a Jardín de Infantes. Salí con 17 años recién cumplidos, como maestra. Actualmente, y desde hace muchos años, soy miembro del cuerpo de profesores de la Escuela. Lo que más recuerdo, casi a la entrada, era la fuente con los peces de colores. Una fuente que estaba coronada con taquitos de reina, llena de verdín y con peces dorados. Peces que no sé cómo seguían con vida pues cada vez que había cuatrimestrales era tradición de los alumnos, a la usanza de la Fontana de Trevi, tirar monedas para pedir buenos deseos”.

MARIA M. MORELLO DE CUSANO – Promoción 1958 (Directora d la Escuela cuando se celebraron los 75 años)

“Qué difícil explicar lo que he sentido, habiendo sido alumna de la Escuela Normal, cuando me tocó conducir el quehacer diario de esa, mi casa también, en la que he pasado casi la mitad de mi vida. Se positivamente que en el bagaje que todos nos llevamos al partir de esta tierra, en el mío un hueco muy pero muy grande lo ocupará mi querida Escuela Normal”.

GRACIELA NOVAL - Promoción 1969

“Mi nombre es Graciela Noval y soy profesora en el establecimiento pero también ex alumna del mismo. Pertenezco a la Promoción 1969, la última promoción de Maestros Normales Nacionales que se recibió en nuestro país. Guardo de mi carrera dos momentos muy importantes: mi primer día de clase y el último, donde al despedirnos un profesor nos explicó lo que era ser maestros. Creo que recién ahí comprendimos cuál era la tarea que a nosotros nos iba a tocar a partir de ese momento”.

La primavera del ´62 de Beatriz Graciela Plas

Estoy recordando la Primavera de 1962, los pongo situación: Por esos días el Presidente era Frondizi y dentro de las fuerzas armadas se estaban produciendo encontronazos entre Azules y Colorados (lo político le pasamos por alto) La Srta. Allonca nos dejó hacer el festejo en el patio de la Escuela. 5to 2da seguro, no me acuerdo si 4to 1ra también íbamos a hacer sketch. Nos subimos al auto de Norberto Fourquet con el esqueleto (Felipe para nosostros) en el primer asiento y nosotras las chicas atras. Yo estaba haciendo la presentación en el micrófono cuando comenzó un fuertísimo ruido pasando frente a la Escuela, era de los tanques que salieron de Campo de Mayo para la Plaza de Mayo. La Srta. Allonca me sacó el micrófono y a los gritos: “Todos al suelo!” y todos al suelo. Nunca pude olvidarme del susto que pase ese día. Ayuden a mi memoria quienes estaban o se acuerdan del episodio. Fue muy fuerte que el piso de la calle cimbre como un terremoto, terminaron de pasar y seguimos con la fiesta del Estudiante. Final Feliz!!!